No era algo personal, Rubén. Por aquí hay muchos que han dicho directamente que como se puede hacer, lo hacen y otros que han dicho incluso que no les gustan pero que como es un elemento que utilizan muchos managers ellos también los emplean.
Si hace falta me pongo a "quotear" lo que te digo, pero vamos, que si te has leído todo el hilo lo habrás visto igual que yo.
Lo que decía era generalidad.
Hablar de fichajes y pactos no es en absoluto comparable. Cuando yo pujo por un jugador, siempre lo hago por encima del precio que él pide y CUALQUIER OTRO JUGADOR, ya sea rival directo o no, ha podido pujar también por él. Las ventas son un pacto entre dos abierto, del que queda CONSTANCIA EXPLÍCITA, y en el que mis rivales pueden interferir incluso evitándolo o haciéndose ellos con la estrella que quiero fichar. De hecho yo he pujado por el mismo jugador que algún otro compañero e incluso que algún amigo.
Sin embargo los pactos por el entusiasmo son PACTOS PRIVADOS, que además pueden realizasrse a ESPALDAS DE LA COMUNIDAD, en el que no tienen posibilidad de actuar terceros equipos y que muchas veces pueden ser hechos EN CONTRA DIRECTAMENTE DE UN TERCERO.
Por eso (ahí tienes el argumento que pedías), yo estoy en contra de los pactos. Porque sin comerlo ni beberlo, sin haber hecho nada mal, puedo perder un partido que me suponga un ascenso o un descenso. No considero justo que dos equipos puedan aliarse contra mí como no considero justo el hacerlo contra nadie. El no hacer algo que es legal porque lo consideras injusto no te convierte en peor nada... te convierte, al menos para ti, en una persona más íntegra. Y eso está por encima de cualquier juego y de cualquier trance de la vida. Al menos para los que se mueven por una moral deontologista como yo y no utilitarista y legalista como tú. Y eso no es un insulto, eh? Quiero decir a que tenemos formas diferentes de actuar y de comprender las relaciones sociales.