Diría que es la opción A.
De hecho, yo creo que lo que sucede es que el efecto elástico sigue una función continua, como decía Joey Ka en algún hilo. Tú debiste discretizar. Es decir que si un jugador es Pen 17.4 Man 16.5, Pa 5.4 y entrena Pa, por ejemplo, tu excel actúa como si Pen + Man fuera 33, pero en la realidad el efecto es casi de 34, y puedes comprobarlo, que hay diferencia a esos niveles.
Y yo diría que si, por ejemplo, Pen es 21.3, Man 20.2, el efecto es superior que si Pen + Man es exactamente 40, y das pases.
Si quieres saber cómo funciona el elástico a esos niveles vas a necesitar interpolar, o mejor hacer algún ajuste cuadrático para tener algo más de precisión.
Un saludo