Uf, en un principio parece una muy buena idea aunque luego, al intentar reflexionarla un poco, empiezo a verle grietas por todos lados...

Imaginemos a Brasil, por ejemplo. El PIB en Brasil está en 10,30 $ y en España está casi 32 $...¿Un jugador brasileño va a tener 1/3 menos de todo que un español? ¿Porqué? A lo mejor este brasileño es millonario y el español está en el paro viviendo en casa de los padres. Podemos poner multitud de ejemplos parecidos.
Yo lo veo así: si el juego se divide por paises todo el juego tiene que estar dividido (mercado incluido), y si todo se comparte que eliminen las barreras de los territorios para convertirlo en un verdadero juego global. Lo que no vale es unas cosas si y otras no, porqué es ahí donde se gestan las injusticias y los desequilibrios entre usuarios.
Un saludo!
Primum vivere, deinde philosophare...