Pues seguramente a los de 21 que se hayan quedado a las puertas, o si acaso al mejor de 20. Y de ahí para abajo.
Da igual, cualquier cosa me parece mejor que el concurso y el consiguiente desperdicio de experiencia y minutos de selección.
Esto en parte se hizo esta temproada, donde al amistoso cada scout pudo llevar a un jugador de 21 que se hubiese esforzado y no llegase a jugar en la U21. Yo en mi caso decidí convocar a uno de 19 como premio al trabajo que venía haciendo y como motivación y
principalmente a que los de 21 que lo habían hecho bien, habían llegado (si alguno no hubiese entrado ese hubiese sido el convocado para el amistoso). Si bien creo que el tema de convocar para amistosos no es tan sencillo como algunos proponeis.
- Amistosos debería haber los menos posible si vamos bien, osea 1, si hay más que esperemos que no, podríamos convocar más, sino, son 18 de los cuales 6 ni irían convocados.
- Los juegos creo que son un factor importante que involucrar a la comunidad y seguiría dando algunas plazas como premio.
Y ahora sobre los scouteados:
1) Convocar al de 21 que más se haya esforzado y no haya llegado, vale, si se da el caso de unoq ue realmente lo merezca.
2) Convocar al mejor de 20, desde mi punto de vista, no tiene ningún sentido, ya que irá convocado en el siguiente partido oficial.
3) Convocar al que mejor lo va haciendo de 19, esto si lo veo puedo ver bien en cierto caso, pues le queda un duro año y el que esté en la U21 (aunque relamente, ya debería estar suficientemente motivado con poder llegar ahí).
4) Convocar al mejor de 18y, no lo veo, pues con 18 solo han dado un año de entreno, que para colmo, es entreno útil, entreno que no requiere de ningún sacrificio económico ni supone reposición...Y además con 18 hay montones que están identicos (Yo por ejemplo pedía DI con 18, hay más de 10 con 12-13 de DI...)
5) Convocar jugadores de 20 que creamos que no van a estar de primeras y luego quizás si? Es muy complicado, ya que en parte puede ser injusto para otros en condiciones similares. Solo lo haría si hay un caso muy muy claro.
Ahora bien, no se supone que ya debería ser una motivación de por si, el ir bien y saber que vas a llegar por estar haciendo bien las cosas? Vale que signifique mucho para algunos managers, vale que se puede ajustar con lo de los juegos. Pero creo que una cosa no debe quitar la otra y que aunque se debata que es lo mejor, no creo que sea algo que se esté haciendo muy mal, ni que sea tan transcendental.
Last edited by iversen at 6/14/2013 8:42:54 AM