¿El equipo que tankea de que forma perjudica o beneficia al resto de su liga?
Pues genera situaciones como, en una conferencia hay dos victorias seguras, mientras en la otra sólo hay una, generando una descompensación de la competitividad que puede resultar desquilibrante para, por ejemplo, la lucha por el factor cacha... el equipo que se enfrenta al que viene de enfrentarse al que tankea tiene una desventaja por el entusiasmo, siempre lo pillan viniendo de un relajado... se producen cosas como que baja el nivel medio porque hay equipos que saben que con menos no van a descender, sobre todo si hay varios que tankeen o alguno que está abandonando el juego... y cosas por el estilo...
¿Si un equipo recién ascendido a una división superior sube sin estar preparado para la división y ve que ni utilizando todos sus recursos va a conseguir mantenerse seria licito que adoptara una postura para ahorrar de cara al futuro?
Esto va por gustos, qué es lícito y qué no? para mi, sí es lícito... como todo lo que esté dentro de las normas que acepto cada principio de temporada, que es cuando se realizan los cambios y los anuncian... si hubiese una regla que me pareciese injusta y no quisiera aceptar, simplemente abandonaría el juego.
Por último Si un manager por un motivo X a mitad de temporada decide dejar de competir al mismo nivel ¿podría hacerlo o debería estar obligado a seguir al mismo nivel??
Esto va por gustos, pero incluso me atrevería a decir que existen muchos equipos que se ven obligados a hacerlo por razones económicas... tienen que vender a una estrella para no ir a la quiebra... y no pasa nada... que repercute en los otros, evidentemente... que tienes que mirar por los otros, hasta qué nivel, qué miro, por los de mi conferencia, por los de mi liga, por todos los de mi división, por los de mi país, por toda la comunidad de bb... dónde está el límite que tengo que seguir para no perjudicar a otros... porque si lo que yo hago repercute en un segundo equipo, y lo que hace ese segundo equipo repercute en lo que hace un tercero y así sucesivamente... dónde ponemos el límite... es lo que se llama efecto mariposa...