¡Qué de movimiento! Voy a intentar dejar algunas impresiones, seguro que olvido algunas cosas...
1º: Estoy encantado de que haya este revuelo alrededor de la Ñ21 (no sé si se le ha llamado alguna vez, supongo que se entiende, es que poner U21 o Absoluta cada vez es más costoso, así que me referiré a la sub21 como Ñ21 y a la Absoluta como Ñ).
2º: el tema que dice Jorking de que es más complicada la Ñ21 que la Ñ en sí, o en algunos aspectos, creo que la principal diferencia radica en los entrenamientos. La Ñ21 es basket de formación, en las absolutas hay pocos jugadores de 22 años, algún bicho, pero no muchos, suelen ser de 25 y 26 en adelante, aunque siempre están los alumnos aventajados de 24 años. De 23 es mucho menos frecuente. Pero el grueso lo representen jugadores entre 26 y 31 años aproximadamente, jugadores formados casi al completo, que o ya no se entrenan o si hay subidas perfecto, pero si no, tampoco es que vaya a influir muy mucho, no es como en la U21 que cada subida es un gran paso. Salvo gente que se desvive por su jugador estrella (Josef Ka & Turbato), si se entrena a un jugador es por amor al arte, pero no hay que estar pendiente de ese entreno dentro del staff, lo hace el manager porque quiere que su jugador sea más crack todavía.
3º: Como habéis dicho, el tema de premiar a los managers que entrenen pensando en la Ñ parece ser un tema que no es nuevo. Lo que ha molestado dentro del Staff es que hemos sido los primeros en pronunciarnos y luego han venido las posteriores réplicas. Pensándolo bien, es estupendo, significa que más o menos vamos por el mismo camino y de hacerse así en el resto de staff estaríamos compartiendo ideas, por lo que estaría más satisfecho con el Staff que resultara elegido.
4º: El objetivo será siempre llegar lo más lejos posible, con los jugadores que vayan a dar mejores resultados.
5º: Tengo ojeados algunos U21 franceses que ya han dejado de ser seleccionables (22 años), y como los de este año se parezcan, menudos bichos se gastan algunos.
6º: Creo que un aspecto a reflexionar debería ser el que se produzca una mayor continuidad y comunicación entre staff entrante y staff saliente. No critico, supongo que se hará, se trasvasarán datos, se darán consejos, y todo perfecto. No creo que haya falta de colaboración, a lo que me refiero, y esto es una opinión y supongo a algunos gustará y a otros no, es que, por ejemplo, el staff saliente que ha llevado el scout de España de los jugadores de 19 y 20 años (T17), fueran, si estuvieran de acuerdo, los que llevaran el seguimiento de esos mismos jugadores en la T18, dentro ya del mandato de la candidatura entrante, siendo esos jugadores de 20 y 21 años respectivamente, y dejando el scout de los de 18 y 19 años a la candidatura entrante. De esa manera, pienso, y sacarme de mi error si me equivoco, se consigue de alguna manera reducir el cambio de tendencia entre staff y staff, es decir, uno igual quiere de un jugador un petado, y otro algo más compensado, porque según que partidos queremos más pase en los interiores, o queremos bases y escoltas anotadores para jugar por fuera, o grandes pasadores para jugar más por dentro. No sé si se entiende, estoy dispuesto a profundizar si alguien no entiende lo que quiero decir (hora, 1:06 am, cuesta pensar ya jeje). Es una manera de obtener una continuidad más real, y así saber que pedía cada staff de un jugador, y cuáles son sus planes para él. No me parece tan difícil, y ojo, puedo recibir muchas críticas, que agradeceré para reflexionar más sobre este tema. Digo que no me parece tan difícil porque si con 18 años hay 3000 ó 4000 jugadores interesantes, con 20 ó 21 quedan 100 que valen la pena (sí, me estoy inventando las cifras, pero creo que la proporción será más o menos adecuada).
(Continúa...). Solo un punto más, si habéis llegado hasta aquí, os tengo que invitar a algo porque...