Voy a dar mi opinión sobre este tema. Entiendo el desencanto de aquellos que se ven en clara inferioridad a la hora de poder fichar jugadores. Esta claro que ese es el precio que hay que pagar por pertenecer a la comunidad más numerosa que existe en BB. Lo que nos debería preocupar es si existe desequilibrio entre equipos de ACBB y equipos de las divisiones punteras de los demás países. Estamos ante un juego global, con toda la dimensión que alcanza esa palabra, que no hace grandes diferencias entre los usuarios de los distintos países, que no tiene en cuenta el número de jugadores que cada comunidad. Ya se han dado pequeños pasos individualizando las cantidades que cada grupo percibe por TV y cada equipo recibe por merchandising. Además de poner un límite a ciertos asientos de los pabellones y al aforo para evitar ganancias exageradas de dinero por parte de los equipos. Pero eso no quita que uno de primera división de Tailandia gane mucho más dinero semanalmente que yo, seguramente rodeado de equipos de menor calidad que los que hay en mi grupo (aunque nunca me he molestado en comprobarlo y a lo mejor me llevo una sorpresa). Lo que es cierto es que podemos encontrar en España cantidad de equipos de V (por poner una división) muy superiores a la mayoría de equipos de II y III de muchos países de número de usuarios de tamaño medio (no necesariamente de los más pequeños) y eso hay que tenerlo en cuenta. Algo haremos bien con pocos ingresos.
El tema del mercado es aparte, pero inevitablemente afecta de forma directa al problema anteriormente citado. Todo el mundo pedía en los foros mayores ingresos porque para los equipos pequeños era muy dificil el poder subsistir. Todos pasamos por esos complicados momentos y, unos mejor que otros, y yo no me incluyo entre los mejores ni mucho menos, conseguimos salir adelante. Parece que con los cambios económicos las quejas se han reducido, pero el aumento de dinero, inevitablemente, ha traído consigo un aumento del precio de mercado. Para solucionar eso, además de un cierto ajuste de los sueldos (lo que inevitablemente supondrá más gastos en nuestros equipos) han vuelto a escena los Free Agents, para intentar eliminar algo del dinero sobrante. Que todas estas medidas no son suficientes, a lo mejor, no lo pongo en duda, pero no es bueno que los cambios se hagan de manera brusca ya que seguro que el juego se podría resentir. Por muy pensados que estén los cambios previstos siempre hay imponderables que hacen, hasta cierto punto, impredecible el resultado final de los mismos, sobre todo cuando hablamos del aspecto económico del juego. Ahora, mi opinión personal, es que mientras las ganancias de los equipos no se reduzcan (ojo que no digo que se tengan que reducir, cuidado) el mercado va a estar estancado con las clásicas ondulaciones dependiendo del momento de la temporada.
Propuestas como lo de hacer una liga global, creo que no tiene mucho sentido. Justamente lo que nos gusta a muchos del juego es que juegas la liga de tu país, para ser el mejor. En otro tipo de juegos, que he jugado en los que eran ligas abiertas sin ser de ningún país en concreto, desde mi punto de vista, perdía mucha gracia, además del problema del idioma a la hora de poder interactuar con tus compañeros de división. Otra idea como la de hacer un mercado por paises tampoco tiene mucho sentido si lo pensamos bien ya que entonces sólo podríamos jugar con jugadores españoles o, ¿como podrían entrar jugadores de otros países en nuestro mercado?.
También alguién habló de lo que se paga por los miembros del equipo técnico, especialmente por los entrenadores. Eso si que está por la nubes, pero no deja de ser un efecto secundario del mercado sobrevalorado que tenemos hoy en día. Cambiar de entrenador a partir de nivel 5 es casi una odisea y parece algo prohibitivo para muchos equipos.
Todos estos temas se llevan hablando desde hace tiempo en el foro global donde se pueden ver todos los puntos de vista del asunto.
Un sentimiento, unos colores, una pasión: CHORIMA BASKET